Cómo se construye un Monstruo se pregunta Franco Delle Donne en «Epidemia Ultra», un podcast colgado en Spotify que narra las emergencias de las ultra derechas en el mundo. “La derecha radical es peligrosa” dice en la primera frase del tráiler en el cual invitó a escuchar el podcast que lleva el mismo nombre del... Leer más →
HABITAR LOS PEZONES, RETAZOS DE UNA PRENDA CON HISTORIA
Sostén, sujetador, ajustador, corpiño, brasier, o sencillamente esas dos copas que juntas visten los senos y cuyos cambios, a lo largo de décadas, materializaron luchas y procesos históricos de los movimientos de mujeres. ¿Podría la pandemia poner punto final al uso de la prenda? Aquí una radiografía de su historia desde sus inicios hasta la actualidad. De... Leer más →
PSICÓTICAS INSEGURAS, ENSAYO DE UNA GENERACIÓN CONDENADA
Más de 36 mil usuarios siguen en Youtube la historia de Pame y Javi, las Psicóticas Inseguras que estrenaron en agosto su segunda temporada con una ácida crítica al sistema chileno, acusado de condenar a lxs jóvenes que, tras endeudarse por años en una carrera universitaria, les toca lidiar permanentemente por una dignidad inexpugnable. A... Leer más →
#DIGNIDADLABORAL| EDUCAR LAS INFANCIAS, UN PRECARIZADO TRABAJO EN EL NIVEL MÁS IMPORTANTE Y MENOS VALORADO DEL SISTEMA
No inciden en los debates públicos sobre infancias, tampoco trabajan en óptimas condiciones laborales y a menudo las consideran sólo niñeras. Aquí un artículo sobre la normalizada e histórica precariedad laboral de quienes educan en los primeros niveles educativos, y su lucha por el reconocimiento de la niñez ciudadana en un mundo adultocéntrico. Foto: Universidad... Leer más →
DE PANDEMIAS Y TENTÁCULOS: METÁFORA DE LA VIRTUAL HOMOGENEIZACIÓN TEMPO-ESPACIAL EN PANDEMIA
Hoy es martes. Pero bien podría ser jueves, o quizá domingo. Los días pandémicos se parecen tanto que a veces nos mensajeamos un domingo con nuestrxs jefes porque, la verdad, no nos percatamos estar fuera de horario. Y a ellxs mucho no les importa pues el WhatsAppeo no se paga. Es que la pandemia sepultó... Leer más →
#DIGNIDADLABORAL| TRABAJAN HASTA 24 HORAS SEGUIDAS Y NO SON RECONOCIDOS POR EL CÓDIGO SANITARIO: LA REALIDAD DE LOS TENS EN CHILE
Los paramédicos constituyen la primera línea de la salud y no sólo en contexto de pandemia sino desde siempre. Son variados y diferentes los roles que desempeñan en los distintos ámbitos y a pesar de esto al 95% no les reconocen sus estudios universitarios, por eso desde hace 20 años luchan por su dignidad laboral.... Leer más →
MASTITIS, TUMORES Y COLAPSOS GENITALES, LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPLOTACIÓN DE PERRAS CON FINES REPRODUCTIVOS
A tres años de la promulgación de la Ley Cholito, surgida luego del asesinato a golpes de un can en pleno centro de la capital chilena, el maltrato animal aún perdura. Una de las formas más comunes es la explotación reproductiva con fines comerciales. - Fue criada para ser explotada en peleas clandestinas y parir... Leer más →
NETFLIX Y SU APUESTA POR PERSONAJES NO HEGEMÓNICOS EN SUS PRODUCCIONES ¿APROVECHAMIENTO COMERCIAL O ATENCIÓN AL DISCURSO SOCIAL DE SU AUDIENCIA?
La hegemonía de la persona blanca joven, cisgénero, heterosexual y sin discapacidades tomó durante décadas el protagonismo del cine comercial. Empero, en tiempos de streaming, el protagonista indiscutible es Netflix. El tótem de los millennial-centennial incorporó personajes no hegemónicos en su propuesta. ¿Aprovechamiento comercial o atención al discurso de su audiencia? Aquí un análisis del tema a partir de tres casos.
CRÓNICA VIVENCIAL DE UN RETORNO SIN TAPABOCAS
Desde Buenos Aires un grupo de personas, entre chilenxs y residentes en Chile, esperamos durante semanas cruzar una cordillera que no dejaba de nevar. El día llegó por fin el 12 de julio. Pero el viaje no fue como esperábamos; un bus sucio, sin agua, viajerxs sin tapabocas y abandono de pasajeros en medio de... Leer más →
WOS Y LA BANALIZACIÓN DE LA CULTURA POPULAR: ELOGIO DE UN CANGURO
Para algunos, Spinetta y Wos se ubican en dos lados de la mecha cual rectas perpendiculares in-cruzables e irreconciliables; en dos extremos de lo que parece ser la «alta» y la «baja» cultura. Lo cierto es que ese es un paradigma viejo que sólo contribuye a la banalización de la cultura popular. "Repriman la mierda... Leer más →